lunes, 30 de abril de 2012

Taller 3 II Periodo


Colegio nuestra señora de Nazareth
Taller de Sociales.9°
Tema: Periodo de entre guerras.


Entre 1918, año en que terminó la era Guerra Mundial, y el inicio la Segunda, en 1939, en el mundo se vivieron significativos procesos Entre estos se destacan:

La recuperación económica del mundo capitalista y socialista.
Los intentos de democratización  política en países como Alemania y España.
El fortalecimiento de intereses racionalistas y autonomistas en India y el sudeste asiático, que desembocaron en procesos de independencia.
los  enfrentamientos entre el partido Nacional Popular Chino (Kuomitang) y el Partido Comunista Chino por el dominio político en el gigante asiático.
la crisis económica de 1929.
El ascenso del nacionalsocialismo   alemán y del fascismo italiano, la Guerra Civil Española y el expansionismo del Japón.
Los deseos revanchistas de las naciones derrotadas durante la Primera Guerra Mundial, que im­pulsaron a través de estrategias económicas, políticas y militares.

Todo lo anterior señaló el camino para que se desatara la Segunda Guerra Mundial.

Alemania y el nacionalsocialismo

Luego de la Gran Guerra, Alemania quedó en la bancarrota económica que trajo hambre, carestía y des­contento social. A esta situación se sumó la crisis política desatada por el fin de la monarquía Hohenzollern  y las confrontaciones entre socialis­tas revolucionarios y socialdemócratas, aliados con el ejército.

Para superar la crisis fue necesario promulgar una nueva Constitución, la de Weimar, el 6 de febrero de 1919.

El presidente de la nueva república sería el antiguo dirigente obrero socialdemócrata, Friedrich Ebert.
A pesar de los cambios que intro­dujo la Constitución, las tensiones económicas, políticas y sociales continuaron. La inflación y el pago de los costos y reparaciones de gue­rra, impidieron la recuperación eco­nómica. Naturalmente, aumentó el descontento de las masas y de gru­pos de oficiales, que protagonizaron un levantamiento conocido como el Putsch o golpe de Kapp, suce­dido en el mes de marzo de 1920. Este movimiento estuvo acompa­ñado por huelgas obreras en Ruhr y la proclamación de una república, acción que fue suprimida por el go­bierno con ayuda del ejército.
Los intentos separatistas continua­ron en 1923 en Renania y Baviera. En este año, Adolfo Hitler y Eric Ludendorff  lideraron el fallido le­vantamiento o Putsch de la cervece­ría de Munich. Como consecuencia, Hitler fue encarcelado hasta 1925, tiempo en el que se dedicó a escribir su libro Mi Lucha.

La crisis de 1929

Los préstamos de la banca anglosajona, el aumento de impuestos y la recupe­ración de la industria permitieron que la economía alemana recobrara parte de su dinamismo entre 1924 y 1929. En el campo político, el mariscal Paul von Hindenburg sucedió en el poder a Friedrich Ebert. El mariscal era un re­conocido militar y representante de la derecha alemana.

La crisis económica de 1929 frustró la recuperación alemana, y debido a ella los inversionistas retiraron sus capita­les, las reservas bancarias cayeron, el marco se depreció, las actividades eco­nómicas se paralizaron y el desempleo alcanzó los seis millones de personas.

El Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes -NSDAP, por sus siglas en alemán- fue fundado en 1920 por Adolfo Hitler.
La plataforma política del NSDAP combinaba ideologías de corte nacio­nalista, antisemita, antiliberal y anti demócrata, sustentadas en las teorías de la superioridad de la raza aria, la subordinación del individuo al Estado,
La dictadura personalista encarnada  por un caudillo o Führer, la defensa “Espacio vital”, la sustitución de lucha de clases por la del compromiso de  todos los individuos para construir  la “Gran Alemania”, el llamado a desconocer las obligaciones fijadas en el Tratado de Versalles y la guerra  como vía para alcanzar la anhelada hegemonía germana.

En 1932, el NSDAP, o partido alcanzó la  mayoría  de escaños en el Parlamento alemán, el escenario político perfecto que permitió el ascenso de Hitler. En 1933, Hindenburg lo nombro canciller y dos años después, junte su partido, restringieron la democracia y para ello revocaron la Constitución de  Weimar e inauguraron el Tercer Reich.


La participación de Italia  en la primera  Guerra Mundial desencadenó tensiones  en el seno de los partidos políticos, por ejemplo, en 1914, Benito Mussolini  miembro del Partido Socialista Italiano, fue expulsado de sus filas por apoyar  la participación de su país en la guerra.

Un año después, en 1915, Italia declaró la guerra a los imperios centrales (Alemania y Austria-Hungría) y Mussolini se alistó en el ejército.
Durante las negociaciones después la guerra, Italia no obtuvo el recocimiento sobre territorios como Istria  y Dalmacia, situación que precipito el retiro del primer ministro Vittorio Orlando de las negociaciones de paz París en 1919.

Igual que en otros países, la Guerra y la crisis económica, condujeron a la caída del régimen liberal que  gobernó a Italia desde el siglo XIX. La economía afectada por la guerra tuvo que enfrentar la escasez de materias primas, de capitales y de mano de o tanto en la agricultura como en la industria.

Estado fascista italiano

En Italia, la falta de alimentos y la carestía aumentaron el descontento social. Entre 1919 y 920, mientras los obreros se tomaron las fábricas, los campesinos pobres hicieron otro tanto con las tierras. Por causa de esta situación, empresarios y pro­pietarios consideraron que Italia estaba al borde de una revolución social, de modo que responsabilizaron al gobierno por su ineficacia para enfrentar los desórdenes.
Esta situación fue aprovechada por Mussolini, quien en marzo de 1919 creó los camisas Negras, una organización nacionalista que enfrentó el descontento social por  medio de la violencia contra los socialistas y comunistas. El 7 de noviembre de ’1, Mussolini fundó el Partido Nacional Fascista Italiano.

Después de la Marcha sobre Roma de 1922, el rey Víctor Manuel III, entregó el  poder a Mussolini, y en 1926 la antigua monarquía parlamentaria italiana fue rem­plazada por el Estado fascista.

Entre las características del Estado fascista se destacan:

Una nueva concepción del Estado. El fascismo utilizó la democracia como estrategia para alcanzar el poder; pero una vez lo conquistó, desarticuló este sistema y
lo remplazó por un régimen dictatorial. La imposición de la dictadura fue posible gracias a que el fascismo desarticuló los demás partidos y actores políticos.
Una postura antiliberal, antidemocrática y anticomunista.

La defensa del militarismo, el expansionismo y la “superioridad racial”, así como de la nación y del nacionalismo como principios para evitar la revolución social.

El uso del terror y de la represión por parte del ejército y de la policía para enfrentar el descontento social y para liquidar a todos los señalados como enemigos del régimen. Lo anterior supuso el abandono de los derechos y libertades  ciudadanas.
La a intervención del Estado en la economía con el apoyo de la burguesía industrial.

La Falange en España

La Primera República Española abarca el periodo comprendido en­tre 1873 y 1874, y la Segunda se inició en 1931, luego de que abdica­ra el rey Alfonso XIII, y terminó en
1939,     cuando fue remplazada por la dictadura católica encabezada por el general Francisco Franco.
Durante la Segunda República las alianzas entre socialistas y republi­canos llevaron al poder al liberal Niceto Alcalá Zamora, quien go­bernó hasta 1936. También se pro­clamó una nueva Constitución con base en principios liberales que li­mitaban el poder de la Iglesia, como la prohibición a las órdenes religio­sas de ejercer labores de enseñanza.
El proceso de la Segunda República enfrentó a la izquierda, representa­da por los socialistas, y a la dere­cha, conformada por los carlistas, los monárquicos, la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) y la Falange Española.
La Falange Española fue fundada en 1933 por José Antonio Primo de Rivera, año en que obtuvo un esca­ño en el Parlamento italiano. Desde sus orígenes, la Falange hizo mani­fiesta su atracción por las ideas promocionadas por Mussolini y Hitler. Además, defendió los siguientes propósitos:
              La unidad de España a través del compromiso de todos los españoles a dejar de lado los in­tereses individuales o de clase y enfrentar cualquier movimiento autonomista.
              La posibilidad de que España volviera a convertirse en imperio y que llegara a ocupar un nuevo lugar protagónico en el mundo.
              El fortalecimiento del ejército español, la abolición del sistema de partidos y el rechazo al capi­talismo.
La Guerra Civil Española tuvo como hecho detonante la detención y fusilamiento, en 1936, de Primo de Rivera, acusado de apoyar el golpe de Estado encabezado por los generales Francisco Franco y Emilio Mola.
En marzo de 1939 cayó el último reducto republicano en Madrid, he­cho que señaló el fin de la guerra ci­vil y el ascenso de Franco, apoyado por el ejército y la Falange. Franco implantó una dictadura que conclu­yó con su muerte en 1975.
El desarrollo y la expansión de Japón

Durante la era Meiji, especialmen­te entre 1868 y 1912, Japón se in­dustrializó combinando inversión extranjera y recursos del Estado. Además, abrió relaciones diplo­máticas y comerciales con varios países europeos, adoptó una nueva Constitución y el calendario occi­dental, e incluso trasladó la capital del imperio de Kyoto a Tokio. Con estas medidas Japón se transformó.
El desarrollo económico japonés motivó a los sectores militaristas a impulsar una política expansionista para lograr una posición hegemónica sobre China y la región del Pacífico.
La expansión japonesa fue causa de conflictos bélicos con China, Rusia y los Estados Unidos, especialmen­te por buscar el control de Formosa, Manchuria, las islas Sajalín, Corea, y la misma China, territorios donde esperaba obtener materias primas y mercados para sus productos.
La tendencia militarista ganó po­der gracias a las victorias militares sobre China y Rusia. Fue así como se fortalecieron sentimientos nacio­nalistas y se impidió la restauración imperial de Hirohito, quien había ascendido al trono en 1926.


En 1938, el príncipe Fuminaro Konoe, primer ministro japonés, impulsó la “esfera de coprosperidad de la mayor parte de Asia Oriental" , que crearía una asociación de Estados de Asia y del Pacífico li­derados por Japón, que incluían a China, Asia del sudeste, los archipiélagos e islas del  Manchukuo e India. Adema; 1940,          Japón firmó un pacto con Alemania e Italia, cuyo objetivo era constituir una alianza para combatir a las fuerzas Aliadas.
En 1940, el nombramiento del ge­neral Hideki Tojo como primer ministro japonés, fortaleció la estra­tegia expansionista en el Pacífico. Producto de esta expansión, Japón bombardeó la base naval de Pearl Harbor, cerca de Honolulú (Hawái), el 7 de diciembre de 1941, acción que llevó al Congreso de los Estados Unidos a aprobar la declaratoria de guerra contra Japón.


1. ¿Qué sucesos importantes se vivieron en el mundo después de la Primera Guerra Mundial?

2.  Explica la situación de Alemania al final de la Primera Guerra Mundial.

3. ¿Qué repercusiones tuvo sobre Alemania la crisis de 1929?

4 ¿Qué principios ideológicos del NSDAP consideras acertados? ¿Por qué?

5. Explica la situación de Italia después de la primera Guerra Mundial.

6. Explica las circunstan­cias que dieron lugar a la creación del movi­miento de los Camisas Negras en Italia.

7. ¿Cómo surgió el régi­men fascita italiano?

8 ¿Qué principios del fas­cismo son contrarios a la democracia?  Explica por qué.

9. ¿Con qué ideologías se iden­tificó la Falange española?

10. Explica los intereses milita­ristas de Japón después de la era Meiji.

domingo, 29 de abril de 2012

Taller 2 II Periodo


Colegio nuestra señora de nazareth
Taller de  ciencias sociales
Tema: Revolución Rusa.

Nota importante: Consulta y desarrolla en casa.

1. ¿Cuál era la situación de Rusia antes de las revoluciones?

2. Compara los procesos revolucionarios de 1905-1907 y los de febrero de 1917, plantea  y  escribe tus conclusiones al grupo.

4. ¿Por qué crees que la Revolución rusa llevó a que los países occidentales evitaran la propagación de las nuevas ideas allí defendidas? 

4. ¿Cómo fue la situación de la URSS bajo el gobierno de Stalin?

5. ¿En qué consistió la Nueva Política Económica NEP?

6 Explica los siguientes términos: Duma, Soviet.

7. Explica el origen e importancia de los siguientes partidos políticos de la Rusia revolucionaria: Bolcheviques, Mencheviques,  Kadete y octubrista. 

8. Compara la modernización zarista y la modernización stalinista y elabora tres conclusiones. 

  Realiza la siguientra lectura y con base a ella responde 

 En muchos países del mundo, se quiso emular las realizaciones y logros alcanzados por la sociedad rusa con sus procesos revolucionarios. Para el historiador británico Eric Hobsbawm, la experiencia de octubre de 1917 ocupa un puesto importante en la historia del siglo XX.
Las esperanzas de muchos intelectuales y de sectores sociales que no tenían oportunidad alguna dentro de sus sociedades sobre lo que podría significar seguir el ejemplo ruso y promover una revolución dentro de sus pueblos, originó temores y reacciones por parte de muchos países y gobernantes que trataron de evitar la propagación de aquellos ideales.
En el Tercer Mundo, los procesos de liberación nacionales, la conformación de varios de los nuevos estados y la aparición de grupos guerrilleros, fueron inspirados por la historia rusa.
Durante el período conocido como la "Guerra Fría", el mundo entero asistió a la confrontación ideológica y por momentos bélica, entre las dos visiones de mundo imperantes: la capitalista y la socialista. Esta experiencia dividió al mundo.
Con el "fin de la Guerra Fría", muchos empezaron a hablar del fin del comunismo y de la consolidación de los ideales democráticos occidentales, individualistas y capitalistas.
Teniendo en cuenta la lectura resuelve los siguientes interrogantes:
9.  ¿Qué reacciones generó la Revolución rusa en los demás pueblos y sociedades del mundo?
10. ¿Cuál  es la vigencia de estos ideales revolucionarios en las sociedades actuales?

viernes, 20 de abril de 2012

Taller N° 1 Primera guerra mundial.



Importante:
Este taller debe ser impreso, para trabajar en clases también puedes consultar y  conseguir otra bibliografía para trabajar la temática

Los nacionalismos y las ideologías durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial

 Amplía tus conocimientos. Lee con atención e interpreta la siguiente lectura informativa:

La Gran Guerra se produjo entre los años 1914 y 1918, se llamó así porque, directa o indirectamente, todos los países se vieron implicados en este conflicto, a pesar de que el inicio de la guerra estuvo inscrito a intereses divergentes entre países europeos.
Las causas profundas de la Primera Guerra Mundial se remiten a la conformación del II Imperio Alemán en 1871, una gran potencia, que preocupó a potencias europeas vecinas como Gran Bretaña, Francia y Rusia, lo que creó un clima de desconfianza generalizada.
La causa inmediata del inicio de las hostilidades fue el asesinato del heredero del trono Austro- Húngaro, el Archiduque Francisco Fernando de Habsburgo, cometido en Sarajevo, el 28 de junio de 1914, por un nacionalista serbio, lo que provocó la declaración de guerra del Imperio de Austria-Hungría a Serbia, promotora del nacionalismo paneslavoi
El Paneslavismo era un movimiento por la unidad de los pueblos eslavos. Los eslavos del Sur (yugoslavos) buscaban autonomía frente al Imperio Austro-Húngaro, para lo cual recurrieron al apoyo de Rusia (pueblos eslavos del Este).
Otras causas que entraron a jugar un papel detonante fueron
·         La rivalidad entre Francia y Alemania debido a la anexión del territorio de Alsacia-Lorena por Alemania en 1870.
·         La debilidad de Turquía y el nacionalismo eslavo anti-Habsburgo incrementaron la rivalidad entre Rusia y Austria-Hungría por la hegemonía en los Balcanes.
·         Gran Bretaña y Francia tenían rivalidades por los territorios colonizados y Japón y Rusia por las tierras de Siberia y del Extremo Oriente.
·         Como se puede observar, el elemento presente en esta guerra fue la rivalidad de las potencias por mantener un dominio territorial y un naciente nacionalismo que exacerbaba el odio y la competencia entre los pueblos.
Otras causas, éstas de orden económico giraban en torno a la rivalidad en el terreno industrial, comercial y financiero, particularmente entre Gran Bretaña y Alemania. También se puede distinguir una rivalidad naval entre estos dos países que dieron inicio a una verdadera carrera armamentista propiciada por la Segunda Revolución Industrial y el consecuente cambio tecnológico. Austria y Rusia, seguían enfrentadas por el dominio de los Balcanes. Para Rusia, el dominio de los Balcanes significaba la posibilidad de acceso a un mar sin hielos, a través de los estrechos del Bósforo y de los Dardanelos. Austria, por su parte, temía que la intervención de Rusia en la zona alentara el nacionalismo eslavo, que reclamaba territorios pertenecientes al Imperio Austro-Húngaro.
En este contexto se produjeron las Guerras Balcánicas. En 1912, Bulgaria, Serbia, Grecia y Montenegro formaron la Liga Balcánica y declararon la guerra a Turquía (Primera Guerra Balcánica). Austria favoreció la Independencia de Albania, como nuevo Estado-tapón que impidiera el acceso de los serbios al Adriático. En ¡unió de 1913, se produjo un nuevo enfrentamiento (Segunda Guerra Balcánica) entre Serbia y Bulgaria, que se disputaban Macedonia. Bulgaria fue derrotada por la coalición formada por Serbia, Grecia, Montenegro y Rumania.
Ante la debilidad del Imperio Turco, las potencias europeas se disputaban la zona de los Balcanes: Yugoslavia, Serbia, Montenegro, Bulgaria, Grecia, Albania, en la que, al mismo tiempo, se manifestaba un fuerte nacionalismo paneslavo.

      El desencadenamiento de la Guerra
 Austria consideraba a Serbia como la promotora del nacionalismo paneslavo en los Balcanes, y la culpó de  la muerte del Archiduque Francisco Fernando en Sarajevo (28 de junio de 1914). Un mes después Austria declaraba la guerra a Serbia y Rusia, que lideraba a los países eslavos frente a Austria, proclamó la movilización general contra Austria. Alemania, aliada incondicional de Austria, declaró la guerra a Rusia y a su aliada Francia por apoyar a Serbia. Inglaterra
vacilaba en comprometerse con sus aliados, pero reaccionó cuando Alemania exigió a Bélgica paso libre para sus tropas.
   Las alianzas diplomáticas y militares

El desencadenamiento de la Primera Guerra Mundial dio origen a la conformación de dos grandes bloques antagónicos:
La Triple Alianza (Alemania ,Austria- Hungría e Italia)
La Triple Entente (Francia, Gran Bretaña y Rusia)
 El nacionalismo como causa de la Primera Guerra Mundial
Los verdaderos factores que desencadenaron la I Guerra Mundial fueron el intenso espíritu nacionalista que se extendió por Europa a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX, la rivalidad económica y política entre las distintas naciones y el proceso   de militarización .y de vertiginosa carrera armamentística que caracterizó a la sociedad internacional durante el ultimo  tercio del siglo XIX, a partir de la creación de dos sistemas de alianzas  enfrentadas
El desarrollo de la Guerra
   La Batalla de Verdún
En la primavera de 1916, tuvo lugar la importante Batalla de Verdún, planeada por los alemanes para romper el frente francés. La larga Batalla de Verdún causó la muerte de 240 000 alemanes y 275 000 franceses. A pesar de la impresionante ofensiva alemana, los franceses no retrocedieron. Verdún supuso un importante fracaso moral para los alemanes y cambió el curso de la guerra. Las flotas sólo se enfrentaron en una batalla importante, la de Jutlandia    (31 de mayo), pero el bloqueo marítimo provocó una gran escasez de alimentos en Alemania, que se tradujo en movimientos de protesta.
En enero de 1 91 7, los alemanes emprendieron una guerra submarina indiscriminada, que llevó al hundimiento de numerosos barcos comerciales de los Estados Unidos lo que generó que el 2 de abril, el Congreso de los Estados Unidos decidiera declarar la guerra a las Potencias Centrales. En este mismo año tuvo lugar la Revolución Rusa, que provocó la abdicación del Zar Nicolás II; el nuevo gobierno comunista solicitó un armisticio con las Potencias Centrales para retirarse de la guerra y llevar a cabo la revolución social interna; el armisticio fue ratificado en 1918 con la firma de la Paz de Brest-Litovsk, que supuso el fin de la Guerra para Rusia y la Independencia de Finlandia, Estonia,
Letonia, Lituania, Polonia y Ucrania, condición impuesta por Alemania para firmar el armisticio.

El fin de la Guerra
El ataque conjunto y concéntrico de los 12 ejércitos aliados obligó a los alemanes a retirarse hacia la línea Sigfrido y a reconocer su derrota. El 9 de noviembre de 1918 abdicó el Emperador Guillermo II y se proclamó la República de Alemania; el 11 de noviembre los alemanes firmaron el armisticio. Tras una ofensiva aliada, Austria-Hungría se rindió también el mismo mes. La Guerra había terminado.
Los Tratados de Paz
  La Conferencia de París
El 18 de enero de 1919, comenzó en el Palacio de Versalles la Conferencia de París para fijar las condiciones de la paz; Gran Bretaña, Italia y Japón, ¡unto a delegados del resto de los países aliados con la Entente, como China, Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Portugal.
Gran Bretaña satisfecha con la rendición de las tropas alemanas, ocupó la mayoría de sus colonias; mientras Japón se quedaba con las concesiones alemanas de Shantung, en China y Francia pretendía garantizar, mediante los tratados de paz, la aniquilación de Alemania como gran potencia e Italia quería la disolución de Austria-Hungría.

La propuesta de aliados para la paz, que fue firmada por los alemanes el 28 de ¡unió de 1919, supuso la confirmación de la derrota de Alemania, que perdió importantes territorios a favor de Francia (Alsacia y Lorena), Bélgica, Dinamarca, Polonia (Prusia Occidental, bosnania y parte de la Alta Silesia) y además perdió su imperio colonial, fue sometida a severas medidas de desarme (el ejército quedó reducido a 100 000 hombres), tuvo que entregar a los aliados una gran parte de su flota mercante y pagar una indemnización de 269 000 millones de marcos oro.

Austria perdió su anterior imperio y se le prohibió toda alianza con Alemania; Hungría se independizó y se quedó sólo con los territorios magiares; nacieron nuevos Estados, como Checoslovaquia y Yugoslavia. Austria y Hungría fueron también obligadas al pago de reparaciones de guerra y a la reducción de armamentos. El Imperio Turco-Otomano se desintegró y Turquía quedó reducida a su territorio de Asia Menor y el extremo suroriental de Europa.
Las consecuencias de la Guerra

Los tratados de paz no sirvieron para solucionar los problemas que habían llevado a la guerra y dejaron planteados problemas nuevos, originados sobre todo por el resentimiento alemán
 y la falta de respeto a los nacionalismos al dividir una misma nación entre varios países.
Todos estos problemas se manifestaron en el período de entreguemos y llevaron a una nueva guerra mundial.
La Sociedad de Naciones
Uno de los resultados de la Conferencia de París, reunida al fin de la Primera Guerra Mundial, fue la creación de la Sociedad de Naciones, destinada a velar por el mantenimiento de la paz, buscando soluciones pacíficas a los conflictos entre las naciones. El proyecto fue especialmente defendido por el presidente de Estados Unidos,
Woodrow Wilson.
Actividad
Después de realizada la lectura.
            1. Realiza un mapa conceptual sobre la I guerra. 
        2.   Expresa tu opinión acerca de La Primera Guerra Mundial.( No olvides tener en cuenta aspectos como las causas y las consecuencias de este conflicto bélico)
3     3.  ¿Crees que habría sido posible otra alternativa para satisfacer a Austria – Hungría y así evitar la declaratoria de    guerra a  serbia?    Explica tu respuesta.